Estimados/as lectores/as, no gestálticos, gestálticos, curiosos o que buscan ampliar conocimientos sobre esta pseudopsicoterapia. Llevamos un tiempo sin actualizar, pero estamos de vuelta, y lo hacemos con un par de artículos interesantes.
A continuación os dejamos la reseña de un libro, Proceso & Diálogo en Psicoterapia Gestáltica, de Gary Yontef. Os preguntaréis porqué hacemos "publicidad" sobre un libro gestáltico: parece ser que no estábamos muy equivocados en nuestras críticas sobre esta psicoterapia y su posible mal uso, sobre el hecho de que hay un esoterismo y misticismo aplicados por muchos individuos que en realidad practican una gestalt que no es seria, incluso no es sana. Parece que no nos equivocamos al criticar que los propios profesionales de esta rama, los profesionales serios, no denuncian ese esoterismo implícito que no beneficia en nada ni a clientes ni a profesionales.
Os dejamos el primero de estos artículos. En el transcurso de esta semana, el segundo artículo, en este caso un artículo de opinión de un colaborador. No tiene desperdicio y seguro que traerá polémica.
Saludos a todos/as
http://www.eljardindellibro.com/libros/__proceso_dialogo_en_psicoterapia_gestaltica.php
"La publicación de este libro en español, a sólo dos años de su aparición en inglés, será un acontecimiento importante para muchos de sus lectores, tanto terapeutas gestálticos como clientes, e incluso para el público en general. No serán pocos los que verán transformarse su visión de la gestalt a la luz de los artículos en los que el autor revisa varios de los más importantes temas de la psicoterapia gestalt.
Para muchos empezará a aclararse lo que hace varios años viene sucediendo en las reuniones de los gestaltistas de habla hispana y de otras lenguas, ocasiones en las que se han dado una serie de diferencias, encuentros y desencuentros.
Algo de esto ocurrió en el penúltimo Congreso Internacional de Gestalt, el año 1993 en Valencia, cuando un día hubo un homenaje a Laura Perls (de italianos y franceses) y al día siguiente otro a Fritz Perls (de españoles y argentinos) con críticas bastante encendidas al(a) otro(a) homenajeado(a).
Hasta hace muy poco tiempo, entre nosotros a nadie se le ocurría dudar que la gestalt fuera "lo que hacía Fritz Perls", siguiéndose sus indicaciones casi como artículos de fe. Hay una que establece que el argumentar, dar razones, pensar, etc., o sea, todo uso de la razón, era perjudicial y contrario a las buenas prácticas gestálticas. Muchos entendieron/decidieron que la gestalt era emociones, afectos, pasiones y sentimientos, clausuraron el intelecto y se dedicaron a provocar afectos y efectos rápidos y espectaculares --lo que Yontef, en este libro, llama el estilo bum-bum-bum. Sin embargo, parece que esta actitud no ha conducido al progreso de la disciplina, ni ha permitido saber si ésta es eficaz o no, ya que de paso también se abandonó la investigación científica por desactualizada y "racionalista".
¿Cuál es la situación actual de la psicoterapia gestáltica en los países hispanoparlantes? Con escasas excepciones, ésta es una actividad mal definida, practicada por un grupo heterogéneo de personas provenientes de distintas áreas del saber y con distintos niveles de profesionalización, que han recibido muy variadas formaciones o incluso ninguna y que se dedican a efectuar intervenciones, preferentemente grupales, en personas que buscan salud psíquica, crecimiento personal, vidas más plenas o auténticas, o convertirse en "facilitadores" o terapeutas.
Esta situación se ha reflejado en los últimos congresos internacionales de gestalt de habla hispana. En ellos ha habido numerosos talleres demostrativos de diversos temas, incluidos algunos que parecen no tener ninguna relación con la gestalt (estados alterados de conciencia; el Eneagrama; los ángeles; los mitos femeninos en la antigüedad; etc.) y otros que "integran" la gestalt a otras disciplinas (gestalt y bioenergética; y lo transpersonal; y lo sagrado; etc.). La situación ha llegado incluso a producir más confusión que claridad acerca de qué es en realidad la psicoterapia gestalt, cómo se sitúa en relación a otras orientaciones psicoterapéuticas y cuál es su relación con las psicologías humanista o transpersonal.